Saturday, February 23, 2008

TAREA PARA EL BLOG DE
CLAUDIO RODRÍGUEZ
COLEGIO GUADIANA LA SALLE
¿Cuales son los microprocesadores que Intel lanza este año?
  • Microprocesador "quad core" Ventajas:
    Mejorará el rendimiento de los ordenadores hasta un 50%, sin consumir más energía que su actual “dual core”.

    Desventajas:
    Estos chips son para servidores de empresas; posteriormente, lanzarán otros diseñados para ordenadores de sobremesa.
    Funcionamiento:
    Los chips informáticos multinúcleo procesan la información en paralelo. Por lo general requieren menos energía, pero en ocasiones es necesario reescribir el software para obtener el máximo rendimiento de la arquitectura del hardware. Los procesadores multinúcleo se utilizan sobre todo en servidores, aunque también se encuentran en otros dispositivos como la PlayStation 3 de Sony, que utiliza un chip de 9 núcleos llamado Cell.

  • Los nuevos procesadores Core 2 Du
    1. Ventajas
    2. Funcionamiento 3. D
    esventajas

    Cuentan con dos núcleos en un solo chip, lo que permite a los usuarios ejecutar a la vez muchos programas con un uso intensivo de datos. Además, se han construido sobre una nueva microarquitectura que hace que consuman menos energía que sus predecesores de la gama Pentium, una característica muy atractiva para los grandes clientes, que cuentan con decenas de miles de ordenadores y estarían muy contentos de reducir su factura de electricidad.Según el Presidente de Intel Paul Otellini, los nuevos chips para ordenadores de sobremesa aceleran en un 40% el rendimiento y reducen un 40% el consumo eléctrico. En el caso de los portátiles, el incremento de velocidad será de un 20%. "Realmente se trata de un gran avance con respecto a sus anteriores productos" afirma Jim McGregor, director analista de la empresa de investigación de mercados tecnológicos In-Stat.Core 2 Duo es el tercero de los cuatro productos que Intel planea lanzar este año. Anteriormente, ha anunciado dos nuevos chips para servidores y se espera que pronto salga un procesador renovado para portátiles.


  • Avances en chips de láser de silicio
    1. Ventajas
    2. Desventajas
    3. Funcionamiento

    A medida que los fabricantes de chips añaden más y más transistores a los chips de silicio, se acercan a un límite fundamental: la cantidad de información que puede salir de ese chip o pasar de una placa base a otra, a través de los cables de cobre. Cuanto más aumentan la energía y la cantidad de información, mayor es la resistencia eléctrica, hasta que los cables alcanzan su límite de velocidad. Las empresas de telecomunicaciones resolvieron este problema hace años sustituyendo, en las comunicaciones a larga distancia, los cables de cobre por rayos de luz que se desplazan a través de fibra óptica. Ahora, algunos fabricantes de chips, como Intel, están desarrollando versiones diminutas de estos sistemas mucho más rápidos, aprovechando la enorme capacidad de transporte de las ondas de luz, que no se ven afectadas por la resistencia eléctrica.
    Para resolver este problema, Intel añadió un diodo eléctrico con el que hacía pasar una corriente por el chip y, básicamente, “aspiraba” los electrones, pero para ello necesitaba alrededor de 1 vatio de energía eléctrica y, además, al pasar por el chip, la corriente producía un calor residual que podía dañarlo y hacer que dejase de funcionar.



  • Wireless WiMAX
    1. Ventajas
    2. Desventajas
    3. Funcionamiento

Para impulsar la idea del Internet completo “en tu bolsillo”, Intel cuenta con su estrategia de diseñar arquitecturas y plataformas de bajo consumo energético, que reducen de forma drástica la energía consumida por la CPU y el chipset, disminuyendo también progresivamente el tamaño del encapsulado. Intel planea lanzar, en la primera mitad de este año, su primera plataforma de chipset de bajo consumo, para contribuir al desarrollo de dispositivos móviles y ultra móviles. Intel también continua trabajando en colaboración con los operadores en todo el mundo para desarrollar redes WiMAX. Estas redes permitirán el desarrollo de un verdadero Internet de gran velocidad con una gran variedad de servicios digitales que comenzarán a ofertarse a finales de este año.

Wednesday, January 23, 2008

Colegio Guadiana La Salle




Investigación:

Claudio Alejandro Rodríguez Mata.


1. ¿Qué es una Base de datos?

Bases de Datos.- Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos
Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.




Es un sistema que almacena datos que están relacionados. Es un repositorio en donde guardamos información integrada que podemos almacenar y recuperar. Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos "fichas": clientes, artículos, películas, etc. La mayoría de las bases de datos actuales permiten hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc. También es cada vez más frecuente que las consultas se puedan hacer en un lenguaje estándar conocido como SQL(Un lenguaje estándar de consulta a bases de datos “Structured Query Language”.Una base de datos en excel es un conjunto de filas y columnas organizadas para un propósito en particular. A apartir de la versión 5 de excel se le conoce como lista.








2.- Ejemplos de bases de datos.





Bases de datos:



3.- ¿Tipos de bases de datos?





Esencialmente, existen dos tipos de bases de datos:-Flot-file: tipo Excel, en donde todos los datos relacionados entre ellos se sitúan en una única tabla con el consiguiente problema que cada noticia común a diversos informes debe repetirse para cada uno de ellos.-Vínculos: como Access, en donde se utilizan varias tablas vinculadas entre ellas.Vínculos.- Un vínculo permite introducir información de una tabla en el informe de otra a través de un identificador (Id). Las ventajas que ofrece una base de datos vinculada son diferentes:-Ahorro de tiempo, ya que los mismos datos se introducen una sola vez-Ahorro de espacio, ya que la base de datos tiene dimensiones más reducidas-Reducción de errores determinados por la introducción de datosPara crear una relación entre dos tablas se debe:-Abrir la base de datos, mientras que las tablas deben estar cerradas-Elejir Herramientas Relaciones-En la ventana Mostrar tabla que se abre, elegir las tablas deseadas y hacer click sobre el botón Agregar (al finalizar, hacer click sobre el botón Cerrar)-Arrastrar uno de los campos implicados en la relación a la tabla deseada.





4.- ¿Qué son base de datos relacionales?





Una base de datos relacional es un conjunto de dos o mas tablas estructuradas en registros (filas) y campos (columnas), que se vinculan entre sí por un campo en común, en ambos casos posee las mismas características como por ejemplo el nombre de campo, tipo y longitud; a este campo generalmente se le denomina ID, identificador o clave. A esta manera de construir bases de datos se le denomina modelo relacional.


Una base de datos relacional es una base de datos en donde todos los datos visibles al usuario están organizados estrictamente como tablas de valores, y en donde todas las operaciones de la base de datos operan sobre estas tablas.
Estas bases de datos son percibidas por los usuarios como una colección de relaciones normalizadas de diversos grados que varían con el tiempo.


5.- ¿De que manera me puede servir en mi vida cotidiana?


Creo que como a todos una base de datos le es muy util a cualquier persona, pues ya que en mi caso yo la uso a diario por ejemplo en algo sencillo como es la agenda de telefonos o el directorio y tambien puede ser el horario de cleses y un sin fin de cosas en que la base de datos me facilita mis labores cotidianas.





De otra forma las bases de datos creo que van y van creciendo y ahora en la tecnologia moderna pienso que es de gran utilidad para todas las personas que quiza algun dia utilizen una computadora o tengan que almacenar informacion muy extensa esto realmente seria muy util para mi.

Thursday, January 17, 2008



COLEGIO GUADIANA LA SALLE A.C




4° SEMESTRE DE PREPARATORIA


CLAUDIO ALEJANDRO RODRÍGUEZ MATA


COMPUTACIÓN


MISS: MARILÚ PATIÑO MONTELONGO

Tuesday, May 15, 2007

Tarea para el blog de CLAUDIO
para el 18 de mayo del 2007
del IV mes 2° semestre
1.-¿QUE ES EMAT?

Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología
(EMAT)

Con la Hoja Electrónica de Cálculo es posible abordar dificultades bien conocidas en el aprendizaje del álgebra en la escuela secundaria. Este ambiente computacional se utiliza para la modelación y resolución de problemas aritmético-algebraicos y problemas planteados en el contexto de diferentes materias científicas. También se utiliza para introducir a los alumnos a nociones fundamentales como son las de función, variable, parámetro, fórmula, expresiones equivalentes y simbolización de patrones numéricos o geométricos.

Las actividades propuestas para utilizar este software se encuentran en el libro Matemáticas con la Hoja de Cálculo (EMAT).

Las herramientas tecnológicas empleadas en EMAT son una combinación de calculadoras (TI-92) y software abierto de contenido. Inicialmente, se trabajó con un solo ambiente computacional, poniéndose a prueba cuatro modelos: Cabri-Géomètre, SimCalc Math Worlds, Hoja de Cálculo y Stella. Transversalmente a cada uno de estos modelos, se trabajó con la calculadora TI-92 . Los ambientes de cómputo fueron seleccionados por ser software probados ampliamente en diversos proyectos educativos en sus países de origen, inicialmente, y luego a nivel internacional
2.-¿QUE ES ECAMM?
Ensañanza de la ciencia a través de modelos matematicos.
(ECAMM)
El modelo ECAMM es producto de las acciones de expansión en cuanto a temas curriculares de los modelos EMAT y EFIT. Aún cuando ECAMM se sustenta en la propuesta pedagógica de EMAT y EFIT, este nuevo proyecto tiene un carácter distinto en dos aspectos; primero, no se centra solamente en tecnologías, sino que hace uso de varios tipos de hojas de trabajo. Segundo, se enfoca a las asignaturas científicas como son la física, la química y la biología, utilizando una combinación de hoja electrónica de cálculo, calculadora y trabajo con lápiz y papel. Con este modelo se busca:
  • Incorporar de forma sistémica y gradual del uso de las TIC a la escuela secundaria pública para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias
  • Poner en práctica el uso significativo de las TIC con base en un modelo pedagógico orientado a mejorar y enriquecer los contenidos curriculares.
  • Explorar el uso de las TIC para la enseñanza de contenidos, más allá del currículum, con base en el acceso a ideas poderosas en matemáticas y ciencias.
  • Complementar el estudio de las ciencias realizado en el salón de clase, a través de actividades de modelación.
  • Promover en los alumnos la comprensión con mayor profundidad de los conceptos científicos.

ECAMM busca complementar el estudio de las ciencias que se realiza en el salón de clase a través de actividades matemáticas de modelación, apoyadas en un modelo pedagógico que permite construir ambientes de aprendizaje orientados a enriquecer y mejorar la enseñanza actual de las matemáticas y las ciencias en la escuela secundaria.

Un aula ECAMM requiere de un mínimo de 16 computadoras, esto dependiendo del número de estudiantes ya que se recomienda que dos y hasta tres alumnos trabajen en cada máquina; las computadoras deberán de estar conectadas en red local y si es posible con acceso a internet; contar con las licencias necesarias para Office, un proyector de acetatos o infocus y una impresora.

3.-¿PARA QUE SIRVE EXCEL EN ESTOS PROGRAMAS?

Con la Hoja Electrónica de Cálculo es posible abordar dificultades bien conocidas en el aprendizaje del álgebra en la escuela secundaria. Este ambiente computacional se utiliza para la modelación y resolución de problemas aritmético-algebraicos y problemas planteados en el contexto de diferentes materias científicas. Segundo, se enfoca a las asignaturas científicas como son la física, la química y la biología, utilizando una combinación de hoja electrónica de cálculo, calculadora y trabajo con lápiz y papel.

4.-¿QUE OTROS PROGRAMAS UTILIZAN EXCEL?

Programas como:

  • EFIT.- El proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología (ECIT) forma parte de una serie de proyectos que la Secretaría de Educación Pública ha realizado a lo largo de más de 10 años para impulsar el uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Estos proyectos han sido Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias con Modelos Matemáticos (ECAMM). Estos proyectos han dado respuesta a la necesidad de avanzar en el ámbito educativo bajo los lineamientos que fueron establecidos en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 de la propia Secretaría.
  • ECIT.- El proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología forma parte de una serie de proyectos que la Secretaría de Educación Pública ha realizado a lo largo de más de 10 años para impulsar el uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Estos proyectos han sido Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias con Modelos Matemáticos (ECAMM). Estos proyectos han dado respuesta a la necesidad de avanzar en el ámbito educativo bajo los lineamientos que fueron establecidos en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 de la propia Secretaría.

5.- ¿ QUE VENTAJAS TIENEN COMPARADO CON LA ENSEÑANZA TRADICIOANAL?

Todos los programas como los anteriormente ya mencionados ofrecen al usuario, un fácil manejo de datos científicos que seria muy dificil hacerlo manualmente. comparado con la enseñanza tradicional este tipo de programas es mas rápido y execto al momento de realizar gráficas o cualquier otra cosa como las que se describen en cada apartado.

Tarea para el blog de CLAUDIO
para el 18 de mayo del 2007
1.-¿QUE ES EMAT?

Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología
(EMAT)

Con la Hoja Electrónica de Cálculo es posible abordar dificultades bien conocidas en el aprendizaje del álgebra en la escuela secundaria. Este ambiente computacional se utiliza para la modelación y resolución de problemas aritmético-algebraicos y problemas planteados en el contexto de diferentes materias científicas. También se utiliza para introducir a los alumnos a nociones fundamentales como son las de función, variable, parámetro, fórmula, expresiones equivalentes y simbolización de patrones numéricos o geométricos.

Las actividades propuestas para utilizar este software se encuentran en el libro Matemáticas con la Hoja de Cálculo (EMAT).

Las herramientas tecnológicas empleadas en EMAT son una combinación de calculadoras (TI-92) y software abierto de contenido. Inicialmente, se trabajó con un solo ambiente computacional, poniéndose a prueba cuatro modelos: Cabri-Géomètre, SimCalc Math Worlds, Hoja de Cálculo y Stella. Transversalmente a cada uno de estos modelos, se trabajó con la calculadora TI-92 . Los ambientes de cómputo fueron seleccionados por ser software probados ampliamente en diversos proyectos educativos en sus países de origen, inicialmente, y luego a nivel internacional
2.-¿QUE ES ECAMM?
Ensañanza de la ciencia a través de modelos matematicos.
(ECAMM)
El modelo ECAMM es producto de las acciones de expansión en cuanto a temas curriculares de los modelos EMAT y EFIT. Aún cuando ECAMM se sustenta en la propuesta pedagógica de EMAT y EFIT, este nuevo proyecto tiene un carácter distinto en dos aspectos; primero, no se centra solamente en tecnologías, sino que hace uso de varios tipos de hojas de trabajo. Segundo, se enfoca a las asignaturas científicas como son la física, la química y la biología, utilizando una combinación de hoja electrónica de cálculo, calculadora y trabajo con lápiz y papel. Con este modelo se busca:
  • Incorporar de forma sistémica y gradual del uso de las TIC a la escuela secundaria pública para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias
  • Poner en práctica el uso significativo de las TIC con base en un modelo pedagógico orientado a mejorar y enriquecer los contenidos curriculares.
  • Explorar el uso de las TIC para la enseñanza de contenidos, más allá del currículum, con base en el acceso a ideas poderosas en matemáticas y ciencias.
  • Complementar el estudio de las ciencias realizado en el salón de clase, a través de actividades de modelación.
  • Promover en los alumnos la comprensión con mayor profundidad de los conceptos científicos.

ECAMM busca complementar el estudio de las ciencias que se realiza en el salón de clase a través de actividades matemáticas de modelación, apoyadas en un modelo pedagógico que permite construir ambientes de aprendizaje orientados a enriquecer y mejorar la enseñanza actual de las matemáticas y las ciencias en la escuela secundaria.

Un aula ECAMM requiere de un mínimo de 16 computadoras, esto dependiendo del número de estudiantes ya que se recomienda que dos y hasta tres alumnos trabajen en cada máquina; las computadoras deberán de estar conectadas en red local y si es posible con acceso a internet; contar con las licencias necesarias para Office, un proyector de acetatos o infocus y una impresora.

3.-¿PARA QUE SIRVE EXCEL EN ESTOS PROGRAMAS?

Con la Hoja Electrónica de Cálculo es posible abordar dificultades bien conocidas en el aprendizaje del álgebra en la escuela secundaria. Este ambiente computacional se utiliza para la modelación y resolución de problemas aritmético-algebraicos y problemas planteados en el contexto de diferentes materias científicas. Segundo, se enfoca a las asignaturas científicas como son la física, la química y la biología, utilizando una combinación de hoja electrónica de cálculo, calculadora y trabajo con lápiz y papel.

4.-¿QUE OTROS PROGRAMAS UTILIZAN EXCEL?

Programas como:

  • EFIT.- El proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología (ECIT) forma parte de una serie de proyectos que la Secretaría de Educación Pública ha realizado a lo largo de más de 10 años para impulsar el uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Estos proyectos han sido Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias con Modelos Matemáticos (ECAMM). Estos proyectos han dado respuesta a la necesidad de avanzar en el ámbito educativo bajo los lineamientos que fueron establecidos en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 de la propia Secretaría.
  • ECIT.- El proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología forma parte de una serie de proyectos que la Secretaría de Educación Pública ha realizado a lo largo de más de 10 años para impulsar el uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Estos proyectos han sido Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias con Modelos Matemáticos (ECAMM). Estos proyectos han dado respuesta a la necesidad de avanzar en el ámbito educativo bajo los lineamientos que fueron establecidos en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 de la propia Secretaría.

5.- ¿ QUE VENTAJAS TIENEN COMPARADO CON LA ENSEÑANZA TRADICIOANAL?

Todos los programas como los anteriormente ya mencionados ofrecen al usuario, un fácil manejo de datos científicos que seria muy dificil hacerlo manualmente. comparado con la enseñanza tradicional este tipo de programas es mas rápido y execto al momento de realizar gráficas o cualquier otra cosa como las que se describen en cada apartado.

Friday, March 23, 2007

TAREA PARA EL BLOG
III MES EXCEL
#Claudio#
1.- ¿QUE ES UNA HOJA DE CÁLCULO?
Base de datos: Aplicación informática para manejar información en forma de la La hoja de cálculo es: Aplicación informática que permite manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones con ellos, mostrar gráficos, etc.
La hoja de calculo Excel es una aplicación integrada de Windows cuya finalidad es la realización de cálculos sobre datos introducidos en la misma, así como la representación de estos valores de forma grafica. A estas capacidades se suma la posibilidad de utilizarla como una base de datos.

Es una tabla de informacion dispuesta en filas y columnas.

2.- ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?
Es un sistema que almacena datos que están relacionados. Es un repositorio en donde guardamos información integrada que podemos almacenar y recuperar. Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos "fichas": clientes, artículos, películas, etc. La mayoría de las bases de datos actuales permiten hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc. También es cada vez más frecuente que las consultas se puedan hacer en un lenguaje estándar conocido como SQL(Un lenguaje estándar de consulta a bases de datos “Structured Query Language”.
Una base de datos en excel es un conjunto de filas y columnas organizadas para un propósito en particular. A apartir de la versión 5 de excel se le conoce como lista.

3.- ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE CADA UNA DE ELLAS?
Que las hojas de cálculo permiten a los usuarios manipular grandes cantidades de numeros de forma rápida y fácil, permitiendo especialmente cálculos del tipo ¿que pasaria si?, que permiten ver los efectos de distintas suposiciones.
y la base de datos se usa mucho cuando se tienes grandes cantidades de datos pero con este programa es posible almacenarlos y recuperarlos rapidamente es una de las grandes ventajas.
4.- ¿MENCIONAR EJEMPLOS DE CADA UNA DE ELLAS?
Hojas de cálculo:
  • Lotus 1-2-3
  • Microsoft Excel
  • Multiplan
  • Quattro Pro
  • VisiCalc

Bases de datos:

5.-¿QUÉ ES UN MÓDULO DE VISUAL BASIC?

Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC que fue creado en su versión original en el Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir varias modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar. La sencillez del lenguaje ganó el desprecio de los programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para principiantes".
Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo conoce como
Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa.
Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.

6.-¿EN DÓNDE SU USAN?

Se usan solamente en window ya que el lenguje solo es compatible con este. el modulo visual basic permite desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, por lo cual es donde mas se le da utilidad.

Saturday, February 24, 2007



TAREA
PARA EL BLOG II SEMESTRE
2° PERIODO
(PARA EL DOMINGO)


¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO?
Un procesador de textos es un programa informático editar, dar formato, modificar. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir, aunque con mayor capacidad, ya que pueden incluirse imágenes y mezclar otros datos. También son conocidos como procesadores de palabras (de la traducción directa del inglés).

Obtener un documento impreso con formato suele ser el objetivo de estas aplicaciones, pero el archivo de texto enriquecido Se distinguen de los editores de texto en que los procesadores pueden manejar texto con formato, imágenes, tablas y otros elementos que acompañan un documento de texto, mientras los editores sólo manejan archivos de texto plano, tambien el procesador de texto es muy util pera llevar a cabo las actividades académicas de los estudiantes; asi como dar soporte a profesionales cuando van a presentar un trabajo ya sea textual o gráfico.

Ejemplos de procesadores de texto son:

  • Toda la suit se Microsoft Office:
  1. Microsotf Word
  2. Microsoft Power Point
  3. Microsoft Excel
  4. Microsoft access

¿QUE ES UN PROCESADOR DE TEXTO CIENTIFICO?

Este es un programa informático especializado el cual es util para editar textos de diferentes aspectos al que conocemos comúnmente los cuales tienen una mayor dificultad al ser escritos por procesadores normales como es microsoft word.

Sin embargo este tipo de procesadores tienen características especiales que los definen de los demás procesadores por ejemplo los que que fueron diseñados para la elaboración de ecuaciones que estas llevan caractéres especiales y que sin lugar a duda tienen un gran uso por personas que se dedican a estas ramas de la ciencia.

Ejemplos de procesadores de texto científico son:

  • Latex
  • Lotus Word Pro
  • Scientific
  • Cabri
  • Excel
  • Access
  • Hipertexto
  • Flash mx 2005
  • y otros que requieren el uso de herramientas especiales.

¿QUE ES UN EDITOR DE TEXTO?

Un "editor de texto" es un programa que permite escribir y modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto.
Se distinguen de los procesadores de textos en que se usan para escribir sólo texto, sin formato y sin imágenes.
Hay una gran variedad de editores de texto. Algunos son de uso general, mientras que otros están diseñados para escribir o programar en un lenguaje. Algunos son muy sencillos, mientras que otros tienen implementadas gran cantidad de funciones.

¿EN QUE CATEGORIA CAE WORD 2003?

Word cáe en la categoria de la suit office lo cual lo convierte en un procesador de texto normal y un editor. Las estrategias comoercials de Bill Gates han llevado a sus aplicaciones de oficina, a ser reconocidas como el estándar en la actualidad. Microsoft Word “2003” es un procesador de texto creado por Microsoft, y actualmente integrado en la suite ofimática Microsoft Office.
Originalmente desarrollado por Richard Brodie para el ordenador de IBM con el sistem operativo DOS en 1983. Se crearon versiones posteriores Apple Macintosh en 1984 y Microsoft Windows en 1989, siendo esta última versión la más difundida en la actualidad, llegando a ser el procesador de texto más popular.

USOS Y VENTAJAS DE WORD 2003

  • Usos:
  1. Para la elaboración de trabajos escolares
  2. Para una mejor presentación de alguna exposición
  3. Para guardar datos importantes
  4. Para crea paginas web
  5. Revisar correos electrónicos
  6. Para crear y modificar textos y gráficos en cartas, informes, paginas web o mensajes de correo electrónico
  7. Incluir imagenes y mezclar otros datos
  8. Se utiliza muy frecuentemente en oficinas que llevan un conteo de productos
  9. Para personas que su vida labaral es muy agitada y nacesitan el respaldo de un documento
  10. Se usa de un modo muy facil
  • Ventajas:
  1. Una de las ventajas principales es que se puede ejecutar el programa en cualquier computadora
  2. Tambien me facilita mucho la rapídez en lugar de utilizar máquinas de escribir.
  3. La ventaja es que es muy fácil de usar y por medio de la lógica se puede obtener lo que quiera
  4. Tal como lo veo lo obtengo
  5. Me corrige errores ortográficos
  6. Se pueden hacer hojas de calcúlo
  7. Insertar tablas e imágenes desde un archivo o página web
  8. Modificar mi escrito.
  9. Dar un formato tal y como mi creatividad lo imagine
  10. Se puede llevar el programa en cualquier equipo de computo.



Friday, November 17, 2006

Tarea # 2 para blog de claudio
  • ¿Que tipo de cursos te gustaría tomar a distancia?

Bueno pues realmente me gustaría poder tomar muchos cursos de educación pues es muy importante estar preparado en nuestros días. Pero algunas de las principales asignaturas y que en lo personal me parecen muy formativas en lo que corresponde a lo académico son: idiomas como(Ingles, Alemán, portugués e italiano) y algo ya mas técnico-práctico com: electrónica, mecatrónica)y en lo lógico por que no un curso de matemáticas, física, biología y anatomía. Algo que tambíen me gustaría aprender son temas de computación de cómo reparar mi propio equipo de computo u otro, asi como programas básicos de microsoft (power point, exel etc), uno muy importante es el corel draw pues es muy utilizado en la vida cotidiana como en el colegio. Claro que todo esto pues ya sería a mi gusto y criterio.

  • ¿Direcciones de sitios que ofrezcan cursos en línea
  1. www.aulafacil.com kepler.uag.mx/uagwbt/
  2. redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/cursos/cursos/index.htm
  • Los posgrados en línea

Dentro de lo que son las maestrías en línea actualmente algunas de ellas son:

  • Administración de Negocios.
  • Ciencias de la Educación.
  • Criminología.
  • Derecho Penal.
  • Negocios Internacionales.

  • A tu criterio, ventajas y desventajas de educación en línea.
  • Ventajas :

* Que se puede adaptar a cualquier horario que el estudiante tenga.

* Se puede tomar el curso desde la comodidad de su casa.

*No es obligatorio es opcional.

*Támbien hay asesores para cualquier duda del estudiante.

*Es de poco costo (económico)

*No es limitada para ninguna persona todas las personas incluso personas con capacidades diferentes pueden tomar el curso.

*Se imparten los temas iguales que en una escuela

  • Desventajas:

* Pues si no hay interes por el estudiante el curso fracasa

*Que no hay interacción con otros estudiantes

*En ocasiones no se podría acceder ala pagina web del curso por fallas externas.

*Se necesita un equipo de computo para poder tener el curso o llevarlo a caba

*Muchas personas no podrían utilizarlo porque no saben usar una computadora