- Microprocesador "quad core" Ventajas:
Mejorará el rendimiento de los ordenadores hasta un 50%, sin consumir más energía que su actual “dual core”.
Desventajas:
Estos chips son para servidores de empresas; posteriormente, lanzarán otros diseñados para ordenadores de sobremesa.
Funcionamiento:
Los chips informáticos multinúcleo procesan la información en paralelo. Por lo general requieren menos energía, pero en ocasiones es necesario reescribir el software para obtener el máximo rendimiento de la arquitectura del hardware. Los procesadores multinúcleo se utilizan sobre todo en servidores, aunque también se encuentran en otros dispositivos como la PlayStation 3 de Sony, que utiliza un chip de 9 núcleos llamado Cell. - Los nuevos procesadores Core 2 Du
1. Ventajas
2. Funcionamiento 3. Desventajas
Cuentan con dos núcleos en un solo chip, lo que permite a los usuarios ejecutar a la vez muchos programas con un uso intensivo de datos. Además, se han construido sobre una nueva microarquitectura que hace que consuman menos energía que sus predecesores de la gama Pentium, una característica muy atractiva para los grandes clientes, que cuentan con decenas de miles de ordenadores y estarían muy contentos de reducir su factura de electricidad.Según el Presidente de Intel Paul Otellini, los nuevos chips para ordenadores de sobremesa aceleran en un 40% el rendimiento y reducen un 40% el consumo eléctrico. En el caso de los portátiles, el incremento de velocidad será de un 20%. "Realmente se trata de un gran avance con respecto a sus anteriores productos" afirma Jim McGregor, director analista de la empresa de investigación de mercados tecnológicos In-Stat.Core 2 Duo es el tercero de los cuatro productos que Intel planea lanzar este año. Anteriormente, ha anunciado dos nuevos chips para servidores y se espera que pronto salga un procesador renovado para portátiles. - Avances en chips de láser de silicio
1. Ventajas
2. Desventajas
3. Funcionamiento
A medida que los fabricantes de chips añaden más y más transistores a los chips de silicio, se acercan a un límite fundamental: la cantidad de información que puede salir de ese chip o pasar de una placa base a otra, a través de los cables de cobre. Cuanto más aumentan la energía y la cantidad de información, mayor es la resistencia eléctrica, hasta que los cables alcanzan su límite de velocidad. Las empresas de telecomunicaciones resolvieron este problema hace años sustituyendo, en las comunicaciones a larga distancia, los cables de cobre por rayos de luz que se desplazan a través de fibra óptica. Ahora, algunos fabricantes de chips, como Intel, están desarrollando versiones diminutas de estos sistemas mucho más rápidos, aprovechando la enorme capacidad de transporte de las ondas de luz, que no se ven afectadas por la resistencia eléctrica.
Para resolver este problema, Intel añadió un diodo eléctrico con el que hacía pasar una corriente por el chip y, básicamente, “aspiraba” los electrones, pero para ello necesitaba alrededor de 1 vatio de energía eléctrica y, además, al pasar por el chip, la corriente producía un calor residual que podía dañarlo y hacer que dejase de funcionar. - Wireless WiMAX
1. Ventajas
2. Desventajas
3. Funcionamiento
Para impulsar la idea del Internet completo “en tu bolsillo”, Intel cuenta con su estrategia de diseñar arquitecturas y plataformas de bajo consumo energético, que reducen de forma drástica la energía consumida por la CPU y el chipset, disminuyendo también progresivamente el tamaño del encapsulado. Intel planea lanzar, en la primera mitad de este año, su primera plataforma de chipset de bajo consumo, para contribuir al desarrollo de dispositivos móviles y ultra móviles. Intel también continua trabajando en colaboración con los operadores en todo el mundo para desarrollar redes WiMAX. Estas redes permitirán el desarrollo de un verdadero Internet de gran velocidad con una gran variedad de servicios digitales que comenzarán a ofertarse a finales de este año.