Con la Hoja Electrónica de Cálculo es posible abordar dificultades bien conocidas en el aprendizaje del álgebra en la escuela secundaria. Este ambiente computacional se utiliza para la modelación y resolución de problemas aritmético-algebraicos y problemas planteados en el contexto de diferentes materias científicas. También se utiliza para introducir a los alumnos a nociones fundamentales como son las de función, variable, parámetro, fórmula, expresiones equivalentes y simbolización de patrones numéricos o geométricos.
Las actividades propuestas para utilizar este software se encuentran en el libro Matemáticas con la Hoja de Cálculo (EMAT).
Las herramientas tecnológicas empleadas en EMAT son una combinación de calculadoras (TI-92) y software abierto de contenido. Inicialmente, se trabajó con un solo ambiente computacional, poniéndose a prueba cuatro modelos: Cabri-Géomètre, SimCalc Math Worlds, Hoja de Cálculo y Stella. Transversalmente a cada uno de estos modelos, se trabajó con la calculadora TI-92 . Los ambientes de cómputo fueron seleccionados por ser software probados ampliamente en diversos proyectos educativos en sus países de origen, inicialmente, y luego a nivel internacional
- Incorporar de forma sistémica y gradual del uso de las TIC a la escuela secundaria pública para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias
- Poner en práctica el uso significativo de las TIC con base en un modelo pedagógico orientado a mejorar y enriquecer los contenidos curriculares.
- Explorar el uso de las TIC para la enseñanza de contenidos, más allá del currículum, con base en el acceso a ideas poderosas en matemáticas y ciencias.
- Complementar el estudio de las ciencias realizado en el salón de clase, a través de actividades de modelación.
- Promover en los alumnos la comprensión con mayor profundidad de los conceptos científicos.
ECAMM busca complementar el estudio de las ciencias que se realiza en el salón de clase a través de actividades matemáticas de modelación, apoyadas en un modelo pedagógico que permite construir ambientes de aprendizaje orientados a enriquecer y mejorar la enseñanza actual de las matemáticas y las ciencias en la escuela secundaria.
Un aula ECAMM requiere de un mínimo de 16 computadoras, esto dependiendo del número de estudiantes ya que se recomienda que dos y hasta tres alumnos trabajen en cada máquina; las computadoras deberán de estar conectadas en red local y si es posible con acceso a internet; contar con las licencias necesarias para Office, un proyector de acetatos o infocus y una impresora.
3.-¿PARA QUE SIRVE EXCEL EN ESTOS PROGRAMAS?
Con la Hoja Electrónica de Cálculo es posible abordar dificultades bien conocidas en el aprendizaje del álgebra en la escuela secundaria. Este ambiente computacional se utiliza para la modelación y resolución de problemas aritmético-algebraicos y problemas planteados en el contexto de diferentes materias científicas. Segundo, se enfoca a las asignaturas científicas como son la física, la química y la biología, utilizando una combinación de hoja electrónica de cálculo, calculadora y trabajo con lápiz y papel.
4.-¿QUE OTROS PROGRAMAS UTILIZAN EXCEL?
Programas como:
- EFIT.- El proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología (ECIT) forma parte de una serie de proyectos que la Secretaría de Educación Pública ha realizado a lo largo de más de 10 años para impulsar el uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Estos proyectos han sido Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias con Modelos Matemáticos (ECAMM). Estos proyectos han dado respuesta a la necesidad de avanzar en el ámbito educativo bajo los lineamientos que fueron establecidos en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 de la propia Secretaría.
- ECIT.- El proyecto de Enseñanza de las Ciencias con Tecnología forma parte de una serie de proyectos que la Secretaría de Educación Pública ha realizado a lo largo de más de 10 años para impulsar el uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias. Estos proyectos han sido Enseñanza de la Física con Tecnología (EFIT), Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (EMAT) y Enseñanza de las Ciencias con Modelos Matemáticos (ECAMM). Estos proyectos han dado respuesta a la necesidad de avanzar en el ámbito educativo bajo los lineamientos que fueron establecidos en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 de la propia Secretaría.
5.- ¿ QUE VENTAJAS TIENEN COMPARADO CON LA ENSEÑANZA TRADICIOANAL?
Todos los programas como los anteriormente ya mencionados ofrecen al usuario, un fácil manejo de datos científicos que seria muy dificil hacerlo manualmente. comparado con la enseñanza tradicional este tipo de programas es mas rápido y execto al momento de realizar gráficas o cualquier otra cosa como las que se describen en cada apartado.
No comments:
Post a Comment